Chaguales en el sendero
Cerro Mauco: Un sendero amigable para todos
Fecha de publicación: 30-Mar-2025
Fecha del viaje: 11-Ene-2025
Región de Valparaíso
#CerroMauco
#ConCon
#Trecking
#Hiking
#Naturaleza
El sendero a la cima del Cerro Mauco es un excelente panorama, con una baja dificultad técnica, flora caracteristica de la zona y una vista panoramica impresionante desde la cima: la cordillera de la costa y el oceano Pacífico
¿Cómo llegar al Cerro Mauco?
En auto: Desde Viña del Mar, tomar el camino internacional (Ruta CH-64) en dirección a Con Con, pasado el outlet de Reñaca alto existe un desvío hacia Valle Alegre / Quillota que hay que tomar y recorrer durante 9 km aproximadamente, pasando por el Aerodromo de Torquemada y Coca Cola Embonor cómo puntos de referencia. Eventualmente aparecerá un cartel de desvío hacia Colmo (Ruta F-190) que debemos tomar, y andar unos 7 km hasta llegar a los estacionamientos en la base del Cerro Mauco.
- Inicio del relato -
La visita al Cerro Mauco es un panorama ideal para todos los amantes de la naturaleza y el senderismo (o para quienes desean iniciarse), posee una dificultad técnica baja y puede ser visitado durante todo el año. Tiene un desnivel positivo de unos 586 metros, y una distancia de total de 7 km aproximadamente (ida y vuelta). En nuestra visita tardamos una hora y media en subir a un ritmo constante y “rápido”, pero es posible hacerlo de forma relajada para disfrutar el paisaje y las vistas que se van generando a medida que uno sube. Es un sendero con una gran cantidad de Puya Chilensis (Puya o Chagual) y arbustos. Posee pocos arboles altos, lo que genera un sendero muy expuesto al sol, recomiendo ir protegido del sol y llevar agua (1L o 1.5L por persona). Es recomendable empezar a subir lo antes posible tanto por el sol como por la cantidad de gente que visita este cerro, en especial los fines de semana.
LLegando al Cerro Mauco
En la base del cerro existen varios estacionamientos (privados) en donde dejar el auto. Principalmente es gente que tiene su casa o un terreno colindante a la base del cerro y lo habilitan como estacionamiento. En el que nos quedamos nosotros tenia un valor de $2000 pesos (efectivo) y contaba con acceso directo al sendero (todos tienen si mal no recuerdo). Revisamos que lleváramos todo, nos pusimos protector solar, lentes, gorro y empezamos a caminar.
Recuerda siempre guardar tu basura y no alterar el sendero ni sus alrededores.
Inicio del sendero
La primera parte del sendero es empinada y posee tramos con mucha tierra suelta, lo que hace que uno resbale por lo que es altamente recomendable ir con zapatos adecuados para la ocasión. No es algo de vida o muerte, pero puede hacer el sendero más fácil. En algún momento durante este primer tramo nos toparemos con una antena de celular (punto de referencia), de ahí en adelante el sendero es fácil de seguir, pero sigue siendo empinado durante unos 400 metros.
Sendero y vegetación
Mitad del camino
Gradualmente el sendero empieza a tener una vegetación más tupida: arbustos, flores y algunos arboles comienzan a dominar el paisaje. Durante este tramo hay que subir menos y empieza a aparecer un patrón de subida-planicie en el sendero que lo hace bastante mas agradable que el inicio (subida constante). La especie más notoria (creo yo) tanto por su belleza cómo por cantidad es la Puya, que dependiendo de la estación en que se visite el cerro esta en flor (primavera e inicios del verano) o con su flor ya auto-combustionada. Si te interesa saber mas de la Puya y su flor, puedes leer este articulo dedicado en Austerra Society: "Puya chilensis, la especie endémica que puede tardar hasta 20 años en florecer".
Chaguales en el sendero
En algún momento hay una planicie sombreada hacia la derecha del sendero principal, en donde uno puede tomar un desvío hacia un pequeño mirador con una vista muy linda hacia el océano.
Hacia la Cima
Después de caminar y caminar, nos vamos acercando a la cima. Una ventaja que tiene este sendero es que la llegada a la cima es muy clara ya que es el cerro más alto de la zona, por lo que es fácil identificar que llegaste. Si en algún momento del camino crees que llegaste a la cima pero aun ves cerros sobre ti, lamento informarte que te falta camino por recorrer.
Desde el inicio del sendero (antena de celular) que se empieza a tener vista hacia el océano, pero a medida que uno avanza, esta vista mejora considerablemente, y en días despejados es impresionante lo lejos que uno puede ver.
Vista al Océano Pacífico
El tramo final (últimos 200 metros) vuelve a tener una pendiente levemente pronunciada, pero uno se siente cerca de la meta, generando una motivación extra que logra disfrazar el cansancio.
La Cima
Luego de una hora y media app. nos encontrábamos en la cima, disfrutamos de la vista que se tiene tanto hacia la cordillera de la costa (La Campana y El Roble por ejemplo) cómo hacia el mar. Nos sentamos a descansar, comer algunos snacks (fruta y huevos), nos hidratamos, sacamos algunas fotos y conversamos. Luego de unos 40 minutos en la cima comenzamos a bajar nuevamente.
Vista hacia la Cordillera de la Costa
Bajada y final
La bajada (casi)siempre se hace mas agradable que la subida, el sendero de vuelta es el mismo que a la ida, por lo que se baja a una buena velocidad en gran parte del trayecto. En las secciones donde hay tierra suelta hay que bajar con un poco de cuidado para no caer y considerando que las piernas ya van algo cansadas se recomienda ir atento al sendero.
Ya llegando al estacionamiento nos cambiamos, descansamos un poco y partimos hacia Con Con a comer empanadas. El camino de retorno en auto es el mismo por el que llegó uno. Hay otras variantes en caso de haber taco en Con Con durante los fines de semana (Waze o Google Maps funcionan bien en esta ruta).
- Fin del relato -
Información útil
- Desnivel positivo de 586 metros.
- 7 km de sendero en total app.
- Muy visitado los fines de semana, se recomienda ir temprano.
- El estacionamiento tiene un costo de $2000 (efectivo)
- Es un panorama ideal si te gusta caminar y la naturaleza
- Es un sendero fácil que requiere algo de condición física (nada de otro mundo)
Cómo nos preparamos
- Snacks varios.
- Al menos 1 Lt de agua por persona.
- Zapatos de trecking (no es obligatorio pero ayudan bastante).
- Protector solar.
- Lentes, gorro y polera manga larga.